miércoles, 25 de julio de 2012

Sistema Digestivo

El sistema digestivo es un largo tubo (14 a 18 m de longitud aproximadamente),
con importantes glándulas asociadas (glándulas anexas), siendo su función la
transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples
(digestión) y fácilmente utilizables por el organismo al ser incorporadas al sistema
sanguíneo (absorción) para ser distribuidas al hígado y de ahí una vez procesadas
a las células del organismo.
Estructura histológica del tubo digestivo
Hay cuatro capas en la pared del tubo digestivo:
Epitelio o mucosa digestiva: Va a ser estratificado en aquellos segmentos en
contacto con segmentos alimenticios grandes: boca, faringe, esófago y ano.
Monoestratificado se da en las fases de digestión y de absorción. El epitelio
presenta glándulas mucosas productoras de moco, con función protectora y
lubricante.
Submucosa:  En esta Submucosa va a haber una gran abundancia de vasos
sanguíneos. En ella se encuentra el plexo (red) submucoso de Meissner, este
plexo es de carácter nervioso vegetativo, es el primer nivel de regulación digestiva.
Va a formar parte del sistema neuroentérico intrínseco. El plexo submucoso va a
tener un papel principal de regular la secreción de las glándulas.
Capa muscular externa.: Encontramos dos capas de fibras musculares; la
primera capa es circular y por encima de ella está la capa muscular longitudinal.
en esta capa más externa se encuentra el plexo mientérico de Auerbach, que es el
primer componente del sistema neuroentérico intrínseco, actúa sobre el músculo
del tubo digestivo, es decir regula la motilidad muscular.
Capa externa: Está formada por la adventicia (o capa más externa del tubo
digestivo) o por la serosa que recibe el nombre de peritoneal. El peritoneo recubre
a gran parte de estructuras intraabdominales.

CAVIDAD BUCAL
En la cavidad bucal ya empieza propiamente la digestión: la digestión química
ocurre por acción de las glándulas salivales y la digestión mecánica ocurre por
acción de los dientes. En la cavidad bucal se distinguen paredes: una superior
formada por el paladar óseo (formada por las maxilas y los palatinos), una inferior
dada por el piso bucal y lengua, una anterolateral dada por las arcadas dentarias y
mejillas, y una posterior formada por el istmo de las fauces. El istmo de las fauces
es la comunicación entre cavidad bucal y bucofaringe y está formada por los
pilares anterior y posterior, úvula y tonsila (amígdala).

Los dientes : trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los
humedecen e inician su digestión química. Además participan en la fonación.
El ser humano posee una dentición difiodóntica, desarrollando dos clases de
dentadura, una decidua y otra permanente. Los dientes deciduos o comúnmente
llamados de leche hacen su aparición en la cavidad oral alrededor de los seis
meses, completando aproximadamente 20 dientes durante el segundo año.
Los dientes deciduos se dividen en 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Los dientes
permanentes, secundarios o permanentes comienzan a erupcionar alrededor del
sexto año, completando su aparición entre los doce y catorce años, a excepción
de los terceros molares (llamados muelas del juicio) que aparecen entre los
dieciocho y veinticinco años o a veces nunca. Los dientes permanentes se dividen
en incisivos (I), caninos (C), premolares (P) y molares (M). Un adulto posee 32
piezas dentarias divididas en una arcada como sigue: 3M, 2P, 1C, 2I, 2I, 1C, 2P,
3M. Cada diente se compone de una corona, cuello y raíz; la corona está cubierta
por esmalte, mientras que el cuello y raíz por cemento. Interno al cemento y el
esmalte se ubica la dentina que encierra una cavidad pulpar con terminaciones
nerviosas. El diente articula con la mandíbula o maxila por medio de un ligamento
periodontal que no permite movilidad (articulación sutura tipo gonfosis).
El bolo alimenticio se forma por la acción de los dientes y de la saliva secretada
por las glándulas salivales. Las glándulas salivales son 3 pares: 1) Parótida se
relaciona lateralmente con el músculo masetero y se ubica ventral al pabellón
auditivo, 2) la sublingual ubicada bajo la lengua y 3) la submaxilar ubicada medial
a la rama mandibular. La saliva por ellas secretada contiene enzimas que digieren
el almidón (amilasa), moco y agua para formar el bolo. El alimento para a la
faringe que es un tubo musculomembranoso que se divide en tres regiones:
Nasofaringe o faringe nasal, Bucofaringe o faringe bucal y Laringofaringe, estas
dos ultimas son una vía para el sistema digestivo, mientras que las dos primeras
una vía para el sistema respiratorio. De la faringe el alimento pasa al esófago.
La composición de la saliva:
Aproximadamente se secreta 1L o 1,5 L al día. Su composición va a ser
principalmente agua. Es rica en lisozima (con poder bactericida), y enzimas
digestivas, principalmente del tipo amilasa y lipasa lingual, por lo tanto actúan
sobre polisacáridos y lípidos. La Lipasa lingual es secretada por glándulas
linguales y es discutido por algunos autores.
La regulación de la secreción se realiza en dos fases: fase cefálica y fase bucal.
La fase cefálica ocurre en todas las reacciones. La fase cefálica consiste en la
secreción salivar por estímulos exógenos o por el pensamiento (olor, sabor, vista,
tacto). La fase bucal es de contacto mecánico, el contacto con el alimento produce
la secreción de saliva.
Funciones de la actividad bucal: masticación y salivación hasta darse la deglución.
DEGLUCIÓN.
Se da en tres fases:
- Fase bucal: mediante la cual la lengua empuja al bolo alimenticio sobre el
paladar hasta la región posterior. Elevando la úvula y cerrando la nasofaringe.
- Fase faríngea: se contraen los músculos superiores y medios haciendo
descender la epiglotis (cierre de la epiglotis sobre el cartílago faríngeo, cerrándose
este).
- Fase esofágica: por contracción del músculo constrictor inferior haciendo avanzar
el alimento hacia el esófago. Los músculos de faringe son estriados.
FARINGE
Se extiende desde la base del cráneo a nivel del hueso occipital hasta la 4ª o 5ª
vértebra cervical. A este nivel presenta una abertura anterior dando paso a la
laringe y a una abertura inferior dando paso al esófago.
La faringe está formada por un tubo muscular conectivo. En su capa muscular se
van a encontrar tres músculos que reciben el nombre de constrictores de la
faringe: superior, medio e inferior.
Los dos primeros reciben una rica inervación del vago y del glosofaríngeo (IX par
craneal). La función de los músculos constrictores es avanzar el bolo alimenticio y
provocar la apertura/cierre de orificios contenidos en su cara anterior.
En la cara anterior de la faringe destaca la presencia de tres orificios:
1. El superior: que son las coanas (orificio que comunica fosa nasal con faringe) y
esta porción recibe el nombre de rinofaringe.
2. En la parte media: comunicación de boca con faringe que recibe el nombre
de fauces. Esta porción recibe el nombre de orofaringe.
3. En la parte inferior: comunicación de la laringe con la faringe, a nivel del
cartílago epiglótico. Esta porción recibe el nombre de laringofarínge.
A nivel de la 4ª- 5ª vértebra cervical, la faringe se comunica con la laringe
ESÓFAGO
El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe
hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se
continúa con el estómago, hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello,
atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del
diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, sus paredes se
encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio.
En el esófago hay tres estrechamientos:
1. Estrechamiento superior esofágico: tiene las características funcionales de un
esfínter (engrosamiento de la capa circular). Está localizado a nivel del cricoides.
2. Estrechamiento medio esofágico: ocasionado por la bifurcación traqueal y
cayado aórtico.
3. Estrechamiento inferior esofágico: se produce al atravesar el diafragma. En la
histología del esófago, destaca en su porción inferior la presencia de abundantes
células mucosas, con gran producción de moco (para contrarrestar y neutralizar la
acidez gástrica que pueda recibir).

ESTÓMAGO
El estómago es un órgano ubicado en el lado izquierdo y superior del abdomen,
que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio
presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J.
Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos
extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el
límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y
duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al piloro y el
diámetro transverso es de 12cm.
Estructura histológica del estómago.
En la mucosa gástrica encontramos diferentes tipos de células, con diferentes
funciones. Esta mucosa presenta múltiples pliegues para que haya más superficie.
Distribución de las glándulas:
Hay cuatro tipos de glándulas en el cuerpo y fundus:
• Células parietales u oxínticas, productoras de HCl y del factor intrínseco de
Castle, imprescindible para la absorción de la vitamina B12.
• Células principales situadas también en cuerpo y fundus. Productoras de
pepsinógeno que ante la presencia de HCl se activa a pepsina cuya función es
producir la desnaturalización parcial de las proteínas. Además de esto también
produce renina relacionada con la regulación de la presión arterial a nivel local.
• Células entero-endocrinas (Células G) del intestino, productoras de
hormonas. La principal hormona producida es la gastrina que se produce en las
células gástricas y que regula el pH manteniéndolo entre 1-3, de forma que
cuando el pH disminuye, la gastrina produce una inhibición en la producción de
ácido. Cuando el pH aumenta por encima de 3, actúa activando la producción de
ácido. Otra hormona que producen las células entero-endocrinas es la serotonina.
• Células mucosas que actúan en la producción de moco.
• Células indiferenciadas, son células germinales que se van a diferenciar en
los distintos tipos de células anteriores (son las células madre), de forma que la
mucosa gástrica se renueva cada 3-4 semanas.
A nivel del cardias, las células más abundantes son las células mucosas. A nivel
del Antro y Píloro hay una gran abundancia de células mucosas y endocrinas
productoras de células que producen gastrina. En la submucosa hay abundante
vascularización, donde está el plexo nervioso de Meissner y abundante plexo
linfático.

En la capa muscular externa hay tres capas musculares:
·         Capa oblicua (más externa).
·         Capa circular (media).
·         Capa longitudinal (más interna) → curvatura menor.
La capa longitudinal es más abundante a nivel de la curvatura menor para
favorecer el tránsito acelerado de líquidos desde el esófago hasta el píloro. En la
porción superior del estómago predominan los movimientos de almacenamiento.
En la porción inferior predominan los movimientos de mezcla y bombeo.
En la serosa. Capa peritoneal que envuelve todo el estómago.
El estómago tiene una capacidad de 2 a 3 litros con un pH entre 1-3. En su
composición destaca la presencia de agua, HCl, enzimas de tipo pepsinógenopepsina,
lipasa gástrica. Su función es: La desnaturalización parcial de las
proteínas, la desnaturalización parcial de lípidos, poder bactericida del HCl y por
medio de hormonas se estimula la secreción de bilis, jugos pancreáticos y jugos
intestinales.
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que
se une a la primera parte del intestino grueso (ciego). Su longitud es variable y su
calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.
El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de
longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o
íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al
yeyuno después de los 30cm a partir del píloro. En el duodeno desembocan los
conductos provenientes del páncreas (accesorio y principal) y el colédoco
proveniente del hígado.
El yeyuno-Ileon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por
presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el
duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del
ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino
grueso. En el yeyuno se realiza la mayor absorción de nutrientes por lo que
presenta mayores vellosidades intestinales, mayor grosor y mayor irrigación.
Tipos de células en la pared intestinal: Las más abundantes son las células
absorbentes, cuya función es favorecer todos los procesos de absorción de
nutrientes, y esta absorción se produce por difusión simple y facilitada. Otros por
ósmosis y otros por transporte activo.
Otras células, son las células caliciformes, que son productoras de moco, cuya
función es lubricar y favorecer el tránsito. Las células endocrinas, que se
encuentran dispersas en todo el intestino delgado. Van a producir CCK, gastrina,
secretina, serotonina, etc. Las células Paneth, son las pertenecientes al tejido
linfoide, tiene una función fagocítica, como macrófagos. Las células
indiferenciadas que en su maduración y proliferación van a dar lugar al resto de
las células. Provocan una renovación de la mucosa nutritiva cada 3-4 días.
El jugo intestinal va a tener una producción diaria de entre1-2 litros con un pH
entre 6 y 7´6. va a estar formado por agua, mucina (moco) y enzimas digestivas
(tanto para hidratos de C, lípidos, diferentes tipos de peptidasas). Estos jugos
junto con la bilis y junto con los jugos pancreáticos van a ocasionar el 90% de la
absorción y digestión de los nutrientes.
Principales movimientos del intestino delgado:
Reciben el nombre de peristaltismo. Se distinguen:
1. Unos movimientos circulares que ocasionan movimientos de mezcla (quimo con
jugos pancreáticos).
2. Movimientos longitudinales, proporcionados por su longitud, se producen
movimientos de avance y propulsión hacia el Intestino grueso por medio de la
válvula ileocecal.
El quimo permanece en el intestino delgado una media de 3-4 horas, de forma
que los lípidos son los alimentos que más tarde se digieren, la absorción de
vitaminas se realiza tanto en el intestino delgado, intestino grueso y estómago,
siendo necesarias las sales biliares para la absorción de las vitaminas A, D, E y K.

En el Intestino delgado hay una absorción parcial de agua, la regulación de la
función intestinal va a ser semejante a la del páncreas (neuroendocrino).
El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan
la superficie de absorción intestinal de los nutrientes. Cada vellosidad intestinal es
un pliegue el epitelio (capa más interna) del intestino que envuelve a vasos
sanguíneos y vasos linfáticos. Las grasas de mayor tamaño no pueden ingresar a
los vasos sanguíneos, pero lo hacen a los vasos linfáticos.

INTESTINO GRUESO
El intestino grueso. se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco
denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.
Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo
centro están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm,
y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región
donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.
La función global va a ser la de absorción de agua, vitaminas y la de formación del
bolo fecal. Tuene una longitud aproximada de 1,5-2 metros.
La porción más interna es el ciego, situado en la fosa iliaca derecha.
Encontrándose en la cara medial del ciego el apéndice vermiforme.
Localización anatómica del apéndice vermiforme: se localiza en la línea imaginaria
que de extiende desde la espina iliaca anterosuperior hasta el ombligo. En el
centro de esta línea, hacia la derecha se localiza la raíz del apéndice vermiforme.
La línea imaginaria recibe el nombre de Monro y el punto de localización recibe el
nombre de punto de McBurnet. El apéndice es una estructura digestiva cólica con
abundante tejido linfoide. A nivel de la válvula ileocecal se inicia la segunda parte
del intestino grueso o colon ascendente. El colon ascendente transcurre por el
vacío lumbar derecho hasta hipocondrio derecho, a nivel de la cara inferior del
hígado.
A este nivel se encuentra el ángulo cólico derecho y a partir de entonces hablamos
de colon transverso, que se extiende desde el ángulo cólico derecho hasta el
ángulo cólico izquierdo atravesando transversalmente la cavidad abdominal a nivel
aproximado de L2. El ángulo cólico izquierdo se localiza a nivel de la porción
inferior del brazo y dando comienzo al colon descendente que se extiende desde
le ángulo cólico izquierdo hasta la fosa ilíaca izquierda. A nivel de la fosa ilíaca
izquierda el colon asciende hacia la línea media, situándose en la cara anterior de
saco, esta porción recibe el nombre de sigma o colon sigmoideo, que se continúa
en el recto y en el ano o canal anal donde se localizan dos esfínteres:
El primero es el esfínter interno formado por el engrosamiento de su musculatura
circular, va a ser de carácter totalmente involuntario y se va a estimular ante la
presencia de heces en el sigma.
Rodeando a este esfínter circular, se va a encontrar el esfínter anal externo, que
pertenece a una porción del músculo elevador del ano. Está formado por músculos
estriados y es de carácter voluntario, regula la defecación.
Características anatómicas del intestino grueso:
1. El diámetro del intestino grueso es menor que el del intestino delgado.
2. Presenta en su mucosa vellosidades intestinales.
3. En sus células encontramos tres tipos: Absorbentes (agua, vitaminas,
aminoácidos), caliciformes (con producción de moco) e indiferenciadas.
En algunas partes de la pared muscular del intestino delgado aparece un
engrosamiento de la capa longitudinal, formando a lo largo de todo el tubo cólico
tres partes: anterior, posterior e inferior.
A este engrosamiento de la capa longitudinal reciben el nombre de Tenias cólicas,
desapareciendo estas tenias cólicas en ciego y recto. La pared cólica presenta
unos abultamientos o saculaciones que se llaman haustras cólicas, las cuales van
a favorecer la mezcla haustral consistente en movimientos del contenido cólico
con procesos de absorción y avance a la siguiente haustra donde tendrá lugar el
mismo movimiento.
Los apéndices epiploicos son fondos de saco rellenos de grasa o adiposos que
penden o cuelgan de las tenias cólicas, su función es ser grandes depósitos de
grasa, su función es la de representar recursos de grasa a nivel abdominal.
El funcionamiento del intestino grueso va a depender del funcionamiento de los
tramos anteriores de forma que se distinguen dos tipos de reflejos:
-Reflejo gastroileal, consiste en que ante un llenado gástrico, se produce una
apertura de la válvula ileofecal, de forma que el contenido del íleon pasa al
intestino grueso, dejando más espacio para la digestión y absorción.
-Ante el llenado gástrico y ante la conciencia de que se va a comerse produce el
reflejo gastrocólico. El reflejo gastrocólico se pone en marcha por la fase cefálica
(pensamiento) y ante la presencia de comida en el estómago. El estómago envía
mensajes para que el contenido cólico avance a la ampolla rectal.
Las células cólicas no secretan enzimas, al contrario que todo el tubo digestivo, la
función de la digestión lo realiza la flora bacteriana. En un proceso de
comensalismo. La flora bacteriana se encuentra dispersa en todo el colon. La flora
bacteriana la va a realizar la fermentación de los hidratos de carbono
convirtiéndolos en H2, CO2, gas metano, sobre las proteínas actúa
descomponiéndolas en aminoácidos (que la mayoría van a ser reabsorbidos y van
a ir al hígado), mientras que otra parte de aminoácidos van a ser descompuestos
en indol y escatol y estas dos sustancias van a proporcionar el olor característico
(el olor de las heces dependerá del contenido proteico de la dieta) la flora
bacteriana también actúa sobre la bilirrubina convirtiéndola en pigmentos más
sencillos entre los que destaca la esterobilina. La presencia de esterobilina en las heces proporciona el olor característico de las heces. (Heces acólicas: sin olor).
En los tramos más avanzados del intestino grueso, los restos alimentarios
presentan mecanismos de absorción de agua, electrolitos y vitaminas, (la flora
bacteriana es la responsable de la vitamina K) provoca o produce una mayor
consistencia del contenido cólico, formándose el bolo fecal o heces
PÁNCREAS
Es una glándula endo-exocrina (mixta) principalmente metabólica. Tanto hormonas como
jugo pancreático tienen función metabólica. Pesa sobre 90 gr. Se encuentra
situada sobre la cara posterior del abdomen en el moco duodenal, a nivel de
aproximadamente L2-L3.
Con una longitud de unos 12 cm. Se distinguen tres partes en el páncreas.
1. Cabeza, unida al moco duodenal va a estar situada por encima de la vena cava
inferior y venas renales. En su cara anterior va a estar en contacto con el colon
transverso (cabeza del páncreas).
2. El cuerpo del páncreas se encuentra sobre la aorta y la arteria mesentérica
superior. En su cara anterior está en contacto con la cara posterior del estómago.
3. La cola de va a extender hasta la porción inferior- media del bazo.
Histología del Páncreas.
Gran parte de él es de función exocrina y su producción recibe el nombre de jugo
pancreático. Mientras que su porción endocrina está formada por los “islotes de
Langerhans” que reencuentran dispersos en la glándula. En los islotes de
Langerhans nos encontramos diferentes tipos de células endocrinas:
• Células α: productoras de glucagón (hormona hiperglucemial).
• Células β: productoras de insulina (hormona hipoglucemial).
• Células δ: productoras de somatostatina (que inhibe a los dos anteriores).
En la porción exocrina: jugo pancreático.
Hay una producción diaria de 1200-1500ml/día. Pero también depende de la
alimentación. Tiene un pH de 7´1-8´2. La composición es de agua, bicarbonato y
enzimas digestivas. Estas enzimas digestivas se van a producir en el páncreas de
forma inactiva. Estas enzimas digestivas son: proamilasa (destinada a los hidratos
de Carbono).
Protripsinógeno, proquimotripsinógeno y prodecarboxilasa en la digestión de
péptidos. También prolipasas pancreáticas. Cuando el quimo llega al duodeno
esto produce sus enzimas enterocinasas y estas permiten el paso de tripsinógeno
a tripsina y esta tripsina transforma las formas inactivas a activas. Dependiendo
del quimo que llega al duodeno estas enzimas se activan.
Los jugos pancreáticos son secretados por la porción descendente del duodeno a
través del conducto de Wirsung o conducto pancreático, que se unirá al colédoco
para desembocar en la ampolla de Vater y rodeado del esfínter de Oddi.

HÍGADO
El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Se ubica en la región
superior derecha del abdomen bajo las últimas costillas (hipocondrio derecho e
izquierdo y epigastrio). Consta de dos lóbulos: izquierdo y derecho, bajo el lóbulo
derecho se ubican dos lóbulos menores denominados cuadrado y caudado. Las
vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al
duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen
entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto
más fino, el conducto cístico que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara
visceral (cara inferior) del hígado. De la reunión de los conductos cístico y el
hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca
junto con el conducto principal del páncreas. La vesícula biliar se ubica bajo el
lóbulo derecho a la derecha del lóbulo cuadrado, es un reservorio músculo
membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene
unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su
Prof. Atilio Aldo Almagià Flores – Prof. M.Sc. Pablo Lizana Arce
diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm. En la cara inferior del hígado encontramos
además el hilio hepático que es la región por donde ingresan y salen vasos
sanguíneos, nervios, linfáticos y conductos hepáticos.
Tiene forma de cuña siendo convexo por todas sus caras menos por la cara
posteroinferior que es ligeramente cóncava y se encuentra en contacto con
vísceras abdominales y que recibe el nombre de cara visceral hepática.
En la cara anterior se localiza el ligamento falciforme que divide al hígado en
lóbulo derecho e izquierdo, y este ligamento mantiene unido al hígado a la pared
abdominal anterior. En la cara superior en contacto con el diafragma se encuentra
el ligamento coronario que va ligado al diafragma. En la porción inferior del
ligamento falciforme se encuentra el ligamento redondo que está formado por el
cierre de la vena umbilical.
Su función es la de elaborar proteínas y compuestos químicos indispensables para
múltiples procesos, actúa como órgano de reserva (proteínas, lípidos, hidratos de
carbono), interviene en la formación de las proteínas transportadoras como la
albúmina, y actúa en la digestión de alimentos por la bilis.
El lobulillo hepático es la unidad funcional del hígado. Individualizado por tejido
conectivo presenta generalmente forma hexagonal (el lobulillo hepático), de forma
que en el centro del lobulillo se encuentra la vena central. Esta vena van a confluir
formando la vena hepática. Y esta vena hepática desemboca en la vena cava
inferior.
Desde esta vena central surgen cordones celulares que se dirigen hacia la
superficie. Estos cordones reciben el nombre de hepatocitos y otros hepatocitos
están en contacto tanto con una arteriola hepática como con un (canalículo?) biliar
(recoge la bilis) y con una vénula porta.
Estos tres componentes (arteriola hepática, canalículo biliar, vénula porta) se
sitúan en cada uno de los extremos del lobulillo. A esta conformación en los
extremos del lobulillo se llama triada portal.
Los canalículos biliares se van uniendo entre si hasta formar dos conductos
hepáticos; conducto hepático derecho e izquierdo. A nivel del hilio hepático se
unen los dos conductos y forman el conducto hepático común, y éste va a recoger
la bilis almacenada en la vesícula biliar por medio del conducto cístico. La unión
del conducto hepático común con el conducto cístico da lugar al colédoco. Este
colédoco va a ir por detrás del páncreas uniendo su recorrido con el conducto
pancreático (o de Wirsung). Estos dos conductos (pancreático y colédoco) van a
desembocar en la ampolla hepatopancreatica (ampolla de Vater), situado en la
porción descendente del duodeno y regulada su desembocadura por el músculo
esfínter de la ampolla (esfínter de Oddi).


Composición de la bilis.
La producción diaria de bilis oscila entre 800-1000ml. Con un pH alcalino que
oscila entre 7´6-8´6. Va a permanecer almacenado en vesícula biliar. Se sintetiza
en el hepatocito y conforme la sintetiza, la va guardando en la vesícula biliar y
cuando esta vesícula biliar recibe estímulos de contracción la bilis pasa al
duodeno.
Se compone principalmente de agua, ácidos biliares, sales biliares, la principal
función de las sales biliares va a ser la emulsión de grasas, lo que favorece la
acción de las lipasas.
Además de intervenir en la emulsión de grasas, va a proporcionar solubilidad del
colesterol en la bilis y va a intervenir la absorción de vitaminas A, D, E, K.
Además de ácidos biliares y sales biliares contiene colesterol (soluble), lecitina y
bilirrubina. La bilirrubina procede de la degradación hepática de la Hemoglobina, la
bilirrubina sufre un proceso de conjugación hepática y es eliminada por la bilis.
La principal regulación de la secreción de bilis va a ser nervioso y endocrina. La
porción nervioso viene representada por el sistema parasimpático que produce la
contracción de la vesícula biliar produciendo la secreción de bilis. La acción del
sistema simpático no es directa sino a través de la inhibición parasimpático.
La porción endocrina, viene representada por dos hormonas: secretina (que
favorece la producción y secreción de bilis más alcalina) y la colecistoquinina o
CCK cuya principal función es estimular la contracción de la vesícula biliar y de los
conductos biliares (colédoco y cistina) por otra parte produce una relajación del
músculo esfínter de la ampolla (esfínter de Oddi).
PERITONEO
La cavidad abdominal o peritoneal y algunos órganos que se encuentran en ella se
encuentran dentro de ella, están forrados y cubiertos por membranas serosas, que
reciben el nombre general de peritoneo. El peritoneo parietal cubre las paredes de
la cavidad en si, mientras que el visceral cubre los órganos formando parte de su
serosa. Ambas membranas constan de un mesotelio escamoso simple sostenido
por una capa de tejido conectivo submesotelial.
A medida que el hígado, estómago, intestinos y órganos de la reproducción se
desarrollan, crecen a partir de los tejidos situados fuera del peritoneo hacia el
interior de la cavidad, empujando hacia delante la membrana que los recubre.
Estos órganos llegan a cortar su conexión con los puntos de origen y se quedan
suspendidos dentro de la cavidad por un pliegue de peritoneo de dos capas. Esta
estructura de suspensión de dos capas es un mesenterio. Los mesenterios
trasmiten numerosos vasos sanguíneos a los órganos que están suspendidos de
ellos. Por otra parte los mesenterios específicos reciben con frecuencia su nombre
de acuerdo con el órgano que sostienen, por ejemplo; el mesogastrio (estómago),
mesocolon (intestino grueso), mesovario (ovario).


Entre el hígado y la curvatura menor del estómago hay un pliegue de tejido de dos
capas el omento menor. Como no suspende al órgano no se considera
mesenterio. Entre el estómago, primera porción del intestino delgado hay un
pliegue de dos capas que se denomina omento mayor. Esta membrana se
desdobla sobre si misma formando una "cortina" de cuatro capas que recubre al
intestino delgado, que sirve de almacén de grasa y que contiene fagocitos para
evitar infecciones en esta zona.
Órganos como duodeno, riñón, uréteres, glándulas suprarrenales, páncreas
quedan adosados contra la pared abdominal posterior por la hoja de peritoneo
parietal, denominándose órganos retroperitoneales.
La peritonitis es la inflamación del peritoneo. Es un padecimiento potencialmente
peligroso, ya que la inflamación puede extenderse por toda la cavidad peritoneal e
infectar los órganos, por la continuidad que existen entre las láminas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario