Articulación: Grupo de tejidos que unen 2 o mas huesos por sus extremos o por sus laterales ya sea para mantenerlos fijos o realizar movimientos reducidos o amplios 
                Función
·         Permite la movilidad 
·         Ensambla los 206 huesos 
·         Permite la reproducción de la especie 
·         Moldea el canal de parto 
·         Permite la vida vegetativa (Articulación temporomaxilar)
·         Permite respirar (Unión de los huesos del torax)
Clasificación de las articulaciones 
1.       Punto de vista anatómico (estructural)
·         Fibrosa(inmóviles)
·         Cartilaginosas(semimoviles)
·         Sinoviales(móviles) 
2.       Punto de vista  fisiológico (funcional)
·         Sinartrosis(carece de movilidad)
·         Anfiartrosis(poco móviles)
·         Diartrosis(movilidad amplia)
Tipos de articulación 
·         Fibrosas:  Son articulaciones establecidas por medio de una capa de tejido conjuntivo fibroso que fija a los huesos . , entre las fibrosas encontramos 
ü  Suturas: se presenta entre dos huesos planos fuertemente unidos, periostio con periostio sin que se posible ningún movimiento, puede ser  plano, dentado o escamosa, están presente en el cráneo.
ü  Gonfosis :unidos por  tejido fibroso (ligamento periodontal ), son articulaciones donde una estructura cónica se inserta en un cavidad 
ü  Sindesmosis: presencia de ligamentos de tejido conectivo fibroso.
·         Cartilaginosas: S e da acabo entre cartílagos y huesos, no permite tanto movimiento.
ü  Sincondrosis: la unión de los huesos se realiza mediante una lámina de tejido fibrocartilaginoso, a veces se separa por tejido hialino que le permite una leve movilidad , son permanentes localizados en la línea media del cuerpo 
Ej: sínfisis del pubis, unión entre el manubrio y cuerpo del esternón. 
·         Sinoviales: más abundantes y más móviles , también llamada diartrosis, se articula por tener cartílago articular y otras estructuras 
COMPONENTES DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL 
·         Cartílago articular: tejido cartilaginoso hialino de color blanco, reviste las superficies articulares, carece de nervios y vasos sanguíneos propios, disminuye las presiones entre los puntos de apoyo en los huesos.
·         Superficie articular: borde de la epífisis de los huesos largos, tienen forma variada y de esta depende el tipo de articulación y el movimiento que podrán realizar. 
·         Capsula articular: extensión del periostio de los huesos, formando un envoltorio fibroso que une a los huesos entre sí, contiene, encierra y fija la articulación .
·         Ligamentos: son cordones de tejido fibroso muy resistente, encontrado en casi todas las articulaciones, une y fija los huesos 
·         Meniscos: son formaciones constantes fibrocartilagenosas, situadas dentro de la cavidad articular 
·         Membrana sinovial: recubre la superficie interior de la capsular, la lubrica y facilita el desplazamiento, compuesta por tejido conjuntivo y 2 tipos de células especialmente la de la síntesis de líquido sinovial.
CLASIFICACION DE LA ARTICULACIÓN (SINOVIAL)
Articulación uniaxial: solo permiten movimiento alrededor de un eje y en un solo plano.
En bisagra: se mueven en un plano alrededor de un solo eje, solo permiten flexión y extensión rodilla, codo, interfalangicas
Articulación del pie 
·         Ligamento plantar largo 
·         Ligamentos tarcianos 
·         Articulaciones tarsometatarsianos
·         Articulaciones intermetatarsianos 
·         Articulaciones metatarsofalangicas 
·         Articulaciones interfalangicas 
En rivote: facilitan la rotación ej: la articulación de atlas y axis.
Planas: permite movimiento en dos planos perpendiculares 
Articulación biaxial: permite movimientos en 2  planos perpendiculares .
En silla de montar: son caras cóncavas y convexas, antiguamente llamada encaje reciproco ej: articulación carpometacarpiama del pulgar, articulación externo clavicular. 
Articulación de la mano 
·         Articulación radiolmar distal
·         Ligamentos articulares 
·         Ligamentos carpianos 
·         Ligamentos colaterales radiocarpiana
·         Articulación carpometacarpianos 
·         Ligamentos transversos
·         Articulación interfalangicas 
Multiaxiales: permite movimiento en 3 o más ejes 
Esféricas: caracterizada por poseer una superficie esférica que se mueve dentro de una cavidad, ejm: articulación coxofemoral (cadera)
Articulación acromioclavicular y hombro:
·         Articulación acromioclavicular y ligamento s
·         Ligamentos caracoclavicular
·         Arco coracroacromial
·         Capsula fibrosa, articulación hombro y ligamentos y glenohumerales 
·         Ligamentos transverso 
Articulación de la cadera 
·         Labro acetábular 
·         Cabeza  femoral con cartílago articular
·         Acetábulo con cartílago articular 
·         Ligamentos cabeza  femoral 
·         Membrana obturatriz 
TIPOS DE MOVIMIENTOS ARTICULARES
Angulares:
ü  Flexión :reduce el ángulo de la articulación
ü  Extensión: aumenta el ángulo de la articulación 
ü  Aducción: acercamiento de una estructura situada en el plano corporal medio 
ü  Abducción: alejamiento de una estructura situada en el plano corporal en relación al plano medio 
ü  Circundicción: movimiento circular que combina flexión, extensión, separación  y aproximación.
ü  Rotación: giro de una parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal. 
Especiales:
ü  Elevación: se levanta o desplaza una estructura en sentido superior (elevación de la espalda)
ü  Depresión: se baja o desplaza una estructura en sentido inferior (depresión escapular)
ü  Rotación medial o interna: el aspecto anterior del brazo gira hacia la línea media del cuerpo
ü  Supinación: cuando el antebrazo gira hacia afuera como una rotación externa lo que lleva al pulgar a su posición lateral 
ü  Pronación: cuando el antebrazo gira hacia adentro con una rotación interna lo que lleva al pulgar a su posición medial.
DIFERENCIAS ENTRE PELVIS MASCULINA Y FEMENINA
PELVIS                                                 FEMENINA                                        MASCULINA
ESTRUCTURA                                    fina y ligera                                        gruesa y pesada
FORMA                                             redonda                                              triangular
ORIFICIO OBTURADO                      ovalado                                               redondo
ACETABULO                                     pequeño                                             grande
ARCO DEL PUBIS                              ancho                                                 estrecho
Y  ANGULOS SUBPUBICO 
 











 
No hay comentarios:
Publicar un comentario